Nada ha podido detener la actividad comercial en el mundo. La logística ha venido a ser una acción necesaria en la distribución de alimentos, medicinas y vacunas alrededor del mundo. Los consumidores requieren para sus actividades comerciales y familiares la compra y ventas de productos que dependen de las estrategias logísticas.
Nicaragua no ha sido la excepción, y la actividad comercial en los puertos ha sido pujante. Según los datos de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), 578 vehículos nuevos llegaron al país, a bordo de 2 buques roro que anclaron en Puerto Corinto, junto con 4 containero con 2,452 contenedores de importación y exportación, 2 tanqueros con 16,908 toneladas de gasolina y diésel, 2 graneleros con 56,198 toneladas de arroz, maíz y soya, para un total de 10 barcos en esta terminal marítima.
Además, se atendieron otros 2 buques internacionales en Puerto Sandino el LPG Irmgard Schulte procedente de República Dominicana con 4,152 TM de gas licuado y MV Narie procedente de Rusia con 5,000 TM de Fertilizante. Y en Puerto Arlen Siu se atendió el Charlotte con 350 toneladas de importación con máquinas de coser, electrodomésticos e instrumentos musicales y 368 de exportación con máquinas picadoras de madera, cobre, bronce, cables y bebida de coco.
El turismo también ha jugado un papel relevante en el comercio a pesar de la lluvia los puertos turísticos estuvieron concurridos, en el Salvador Allende en Managua se registró el ingreso de 26,250 visitantes, en Puerto San Jorge 4,382 turistas viajando a la Isla de Ometepe, en Puerto Granada 4,899 pasajeros en las terminales portuarias de Moyogalpa y San Carlos y en Puerto San Juan del Sur 3,374 personas.
Por: Empremar